Módulo 1. Atención Plena y Meditación
Para poder realizar nuestra verdadera naturaleza, es necesario primero comprender nuestra naturaleza relativa (ego, personalidad) y generar capacidad de autoobservación y gestión de nuestras emociones. En este módulo sentamos las bases para ello, empezando entendiendo la personalidad y el ego, el origen de nuestro sufrimiento, y como podemos ir liberándonos de esa “cárcel” para nuestra conciencia a través de la atención plena o mindfulness y de la meditación. En este módulo de 4 sesiones (6 horas de duración) veremos los siguientes contenidos:
- Introducción al viaje espiritual, del yo relativo al Yo absoluto
- Las 4 Nobles Verdades, introducción al budismo
- La Mente: su naturaleza esencial y la mente dual
- ¿Por qué sufrimos? La neurosis.
- Limitaciones que nos impiden vivir en plenitud, hábitos y modelos
- Personalidad/ego (el yo-idea, el yo-ideal, el juez interior) y el Ser (Yo)
- Identificación de juicios, creencias, y patrones egóicos (nuestra condición relativa)
- Cuestionar pensamientos y Liberar creencias. El trabajo de Byron Katie.
- Atención plena (mindfulness).
- El mindfulness aplicado a la gestión emocional
- Meditación Vipassana (práctica fundamental de meditación)
- Metta Bhavana: Cultivar el amor benevolente
- La visión Zen. Beneficios terapéuticos. Volver al aquí y ahora.
- El espectro de la Conciencia, niveles del Ser.
Nota: Este primer módulo se ofrecerá también on-line para los que estáis lejos de Valencia. Interesados contactar con Anna: anna@amorzen.org.
Módulo 2 (Residencial). Reconocimiento del Ser
Este segundo módulo está dedicado a profundizar en la meditación y al reconocimiento del Ser interno desde la perspectiva no-dual del Advaita Vedanta y del Tantra hindú. El módulo consta de 2 retiros de fin de semana (uno para Advaita Vedanta, y otro para Tantra) y de un retiro de Silencio de 5 días. Este módulo requiere haber cursado el Módulo 1: Atención Plena y Meditación o tener una experiencia previa en meditación. Si bien es un trabajo práctico donde abordaremos desde la indagación meditativa nuestra verdadera identidad, se darán bases de la visión del Advaita y del Tantra Shivaita así como textos de referencia para profundizar en ambos sistemas. Nuestro objetivo principal es el reconocimiento directo del Ser desde dos enfoques diferentes de escuelas no duales que se complementan pues si bien el Advaita Vedanta hace énfasis en la Conciencia no dual (Shiva), el Tantra incorpora la dimensión de la Energía (Shakti) inseparable de Shiva.
En Advaita Vedanta veremos:
- Upanishads
- Fundamentos del Advaita Vedanta
- Los cuerpos o envolturas (koshas) del Ser
- Estados de Conciencia y No dualidad
- Indagación meditativa (¿Quién Soy yo? ). Enseñanzas de Ramana Maharashi
- Reconocimiento directo del Ser como Sat•Chit•Ananda (Verdad•Conciencia•Gozo)
En Tantra veremos
- Cosmogonía tántrica: La realidad y sus 36 tattvas
- Tantra, Belleza y Devoción. La Gracia y shaktipat en Tantra
- Los 4 Upayas o vías de liberación.
- La visión de Tantra shaivista, diferencias entre Tantra y Advaita
- Gurú Yoga. Tipos de Gurús y niveles de experiencia meditativa
- Reconocimiento directo del Ser desde la visión tántrica en las esferas pura como Shiva•Shakti•Kamakala (Conciencia• Energía • Gracia) y también como como Satyam• Shivam•Sundaram (Verdad•Claridad•Belleza) donde pondremos énfasis en integrar la energía o experiencia en la meditación
- Meditaciones tántricas: Vijñana Bhairava Tantra
- El Pratyabhijñāhṛdaya (reconocimiento directo del ser) de Ksemaraja y otros textos tradicionales
- Meditaciones con Yidam (introducción al budismo tántrico)
En el Retiro de Silencio ( 5 días) profundizaremos en la meditación y el reconocimiento del Ser, con diferentes prácticas meditativas y de purificación que hemos estado abordando previamente. Se llevará a cabo en Semana Santa, entre las sesiones de Advaita y de Tantra
Módulo 3 (Residencial). Contemplación: Presencia y Auto-liberación
En este tercer módulo, realizamos una introducción a nuestra verdadera naturaleza y al estado de Contemplación desde la visión no-dual del Dzogchen o Gran Perfección. Veremos:
- Los vehículos budistas de Sutra, Tantra y Dzogchen
- La visión Dzogchen: Base, Camino y Fruto
- Reconocimiento de Verdadera naturaleza: esencia (vacuidad), naturaleza (claridad) y manifestación (energía)
- Meditación con Yidams- Introducción al estado de Presencia (Rigpa) o contemplación
- Niveles de integración y liberación: atención, meditación, contemplación.
- La Contemplación: Presencia y autoliberación
- Prácticas (semdzín) para entrar en Contemplación.
Técnicas que aprenderás en la formación:
- Observación y Atención Plena (mindfulness)
- El trabajo de Byron Katie
- Meditación Vipassana
- Meditaciones tántricas
- Meditaciones con Yidams (Tara Verde, Chenrezig)
- Guru Yoga y prácticas (semdzin) para entrar en contemplación
Enseñanzas de Psicología Transpersonal (Antonio Blay, Carlos de León), del Budismo Zen (Thich Nhat Hanh), de Advaita Vedanta (Upanishads, Adi Shankara, Ramana Maharishi, Papaji, Sesha), Tantra Shaivista (Shiva, Ksemaraja, Abinavagupta) y de Dzogchen (Namkhai Norbu, Elias Capriles,Tenzin Wangyal Rimponche), así como de maestros contemporáneos como Byron Katie y Gangaji entre otros.